Estados Unidos tiene la mirada puesta en la consulta popular que impulsa Daniel Noboa en Ecuador. El próximo domingo los ecuatorianos votarán para decidir si se instala una Asamblea Constituyente que redacte una nueva constitución y si se permite nuevamente la presencia de bases militares extranjeras en el país.
Esto último es lo que más le interesa a la Casa Blanca como parte de su despliegue para combatir el crimen organizado y recuperar terreno en territorio sudamericano.
El hombre de Marco Rubio en esta tarea el número dos del Departamento de Estado, Christopher Landau, que viene de tenes un rol protagónico en el proceso electoral boliviano que dio como ganador a Rodrigo Paz Pereira quien espera que sea nuevo aliado de la Casa Blanca en la región.
Marco Rubio le pidió a Milei que ayude a acercar al nuevo presidente de Bolivia al eje de Trump
LPO reveló que Marco Rubio le pidió a Milei que ayude a acercar al nuevo presidente de Bolivia al eje de Trump y por eso el libertario estuvo en la asunción de Paz.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos ya operaron una base en las Islas Galápagos durante la Segunda Guerra Mundial y entre 1999 y 2009 en la costera ciudad de Manta, hasta que la prohibición impuesta en la Constitución de Rafael Correa los obligó a salir.
Christopher Landau, vicesecretario de Estado.
Las recientes visitas de Rubio, y de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, reabrieron la posibilidad de volver a tener tropas y equipos militares en territorio ecuatoriano si el país aprueba el “Sí”.
El ecuatoriano Noboa también quiere ser parte de ese nuevo esquema y por eso propone una relación con Estados Unidos mas estrecha.
En el mapa que mira el Departamento de Estado aparecen Argentina, Bolivia, Paraguay y Ecuador como países aliados desde buscarán un alineamiento a sus intereses estratégicos que podría incluir en breve a Chile y Colombia.
Además de la Constituyente y de la eliminación de la prohibición de bases militares extranjeras en territorio nacional, los ecuatorianos votarán si están de acuerdo con reducir el número de asambleístas y suprimir la financiación estatal de los partidos políticos.
Fuente: https://www.lapoliticaonline.com/files/rss/ultimasnoticias.xml
