Desde que Gastón Salmain llegó a ejercer como juez federal en Rosario, en febrero de 2023, se multiplicaron los embargos multimillonarios contra el Estado Nacional por demandas jubilatorias. Su juzgado según admiten fuentes judiciales pasó a ser uno de los de mayor volumen de causas previsionales del país con oficios ordenando pagar. Los casos más suculentos por capital en litigio y honorarios se reparten entre unos pocos estudios jurídicos.
Esto es algo a lo que prestarán atención en el Consejo de la Magistratura, donde el viernes quedó formalmente iniciado el proceso disciplinario contra Salmain, quien omitió señalar en el curriculum con el que concursó como juez que hace veinte años lo echaron de la Justicia Federal de Capital Federal por ofrecer un soborno para direccionar un expediente.
Ese que le mereció el despido en 2002 era también un asunto ligado a demandas jubilatorias. La Cámara de la Seguridad Social lo denunció por haber ofrecido una coima a la empleada Florencia Depetris para violar el sistema informático de ese órgano para que expedientes previsionales fueran dirigidos al juzgado donde él trabajaba. En el sumario de cesantía consta que por la tarde Salmain trabajaba en un estudio jurídico interesado en esos escritos.
Ahora, según fuentes judiciales de Rosario dijeron a LPO, aparece la misma lógica que hace 20 años, pero con Salmain firmando como juez. La lógica que se dio fue que tras su llegada algunos estudios jurídicos de Rosario, algunos muy conocidos por sus intereses diversificados, empezaron a recusar sin causa a la jueza federal 2 Sylvia Aramberri, jubilada hace tres meses, para que sus demandas terminaran en el juzgado de Salmain.
Es cierto que la conflictividad hacia los jubilados se profundizó desde que el gobierno de Milei eligió a los pasivos como sector privilegiado del ajuste fiscal. Pero muchas demandas vienen de antes e igualmente, indican las fuentes, podría ser útil la comparación con otras jurisdicciones. Por ejemplo analizando los movimientos de la cuenta judicial del Anses en el Banco Nación desde que Salmain es magistrado.
El juez electoral de Santa Fe que nombró Alberto Fernández había sido echado por ofrecer coimas
“Es simple verificar todo este gambito”, le dice un especialista a LPO. “En el Consejo de la Magistratura pueden constatar muy fácil toda la información de estos movimientos con el sistema Lex 100 del Poder Judicial de la Nación. Ver también las recusaciones sin causa al juzgado federal 2 de ciertos estudios para que vayan al juzgado 1. Es un volumen enorme de dinero en poco tiempo. Mismos actores detrás de las demandas, recusaciones para que Salmain reciba los casos y embargos que se ofician de inmediato para que se paguen muy rápido las demandas”, indica un funcionario en contacto diario con el fuero contencioso administrativo, que hoy en Rosario controla solo el juez denunciado.
El favoritismo por Salmain de este puñado de despachos de abogados, según fuentes judiciales de Rosario, es muy elocuente. Se nota también por la reivindicación y defensa que hacen del juez afectado algunos peones de los estudios grandes en redes sociales. Asimismo parece claro en algunos medios de prensa de Rosario donde estos abogados tienen peso y el tema de un juez federal con un trámite disciplinario porque lo echaron de la Justicia por pedir sobornos es a la fecha inexistente. “También es fácil seguir cómo falló Salmain en casos donde varios de esos estudios tienen intereses”, aportan en coincidencia fuentes del gremio judicial.
Este viernes el caso de Salmain fue sorteado para el inicio de un proceso disciplinario en el Consejo de la Magistratura que, en el caso más desfavorable, puede terminar con un jury con destitución. Por sorteo le tocó a la jueza Alejandra Provítola ser instructora del sumario.
La investigación fue impulsada a partir de las publicaciones periodísticas por Horacio Rosatti, que preside a la vez el Consejo de la Magistratura y la Corte Suprema. Fue a raíz de que Salmain se postuló para juez cuando el reglamento del Consejo de la Magistratura elimina de competencia para ser juez a quien hubiera sido cesanteado en la función pública.
En 2002 la Corte Suprema dejó cesante a Salmain con el voto unánime de los siete ministros de entonces mediante el procedimiento administrativo. Pero la causa penal terminó con una falta de mérito por este delito. Esta semana el juez federal Daniel Rafecas pidió el expediente, que se tramitó en su juzgado hace más de dos décadas, para ponerlo a disposición del Consejo de la Magistratura cuando se lo soliciten.
En ese expediente Salmain había sido procesado aunque no por relativo al ofrecimiento de una coima sino, según fuentes judiciales, por falsedad documental, junto a una abogada de la matrícula. Pero un tiempo después a ambos les dieron una probation. Como cumplieron las condiciones de ese juicio ambos terminaron sobreseídos por el juez Rodolfo Canicoba Corral que fue quien controló la causa.
Un magistrado federal le refirió a LPO que Salmain puede tener argumentos para fundamentar que excluyó de su CV que tuvo alguna vez una causa ya que terminó con sobreseimiento. Pero que la tiene más complicada al escamotear que la Corte lo echó del Poder Judicial por ofrecer una coima.
Cuando se le realizó el sumario administrativo a Salmain en 2001, consta allí que el ahora juez le entregó demandas previsionales a la empleada Depetris para dirigirlas hacia el juzgado donde él estaba. Consta que él no se defendió en el sumario cuando se le dio derecho al descargo. La resolución que terminó con el despido concluye que “el agente Gastón Salmain tentó a la empleada Depetris a violar el sistema informático de la Cámara Federal de la Seguridad Social para que algunas ejecuciones previsionales sean dirigidas al juzgado N° 8 de ese fuero”.
“El hecho de haberse decretado la falta de mérito en el expediente penal respecto de Salmain (fs. 184 y 187/9) no es obstáculo para sancionarlo en la faz administrativa, puesto que las decisiones en materia disciplinaria no dependen de una condena penal”, dice la resolución 39/02 de cesantía a la que accedió LPO. Salmain elevó un pedido de reconsideración. Pero la Corte Suprema lo denegó. “Los argumentos invocados por el peticionario no tienen entidad suficiente”, dijeron los ministros Julio Nazareno, Carlos Fayt, Guillermo López, Augusto Belluscio, Enrique Petracchi, Carlos Fayt y Adolfo Vázquez.
Salmain es porteño, vive en el barrio Santa Bárbara, en el área de Nordelta. Es el único juez de la jurisdicción que se mueve en vehículo blindado y con custodia permanente. Según quienes trabajan cerca de él desde que llegó a Rosario en 2023 para hacerse cargo del juzgado federal civil 1 solo está presente en su despacho entre martes y jueves. Desde su arribo tuvo manejos de causas polémicos, en general relacionadas con actores de peso en lo económico, a veces tumbadas por la Cámara Federal, que sin embargo hace tres semanas le habilitó la subrogancia como juez electoral de Santa Fe, algo que la Cámara Nacional de esa especialidad le sacó este jueves tras el estallido del caso. En esas causas que Salmain favorece aparecen también esos pulpos jurídicos que suelen ser favorecidos por el magistrado ahora nuevamente bajo proceso disciplinario.
Fuente: https://www.lapoliticaonline.com/files/rss/ultimasnoticias.xml