Jair Bolsonaro podría ir a una cárcel común la semana que viene. Así lo indica el periodista Paulo Capelli del medio Metrópoles que publicó en su columna que el magistrado del Tribunal Supremo de Brasil, Alexandre de Moraes, planea trasladar al expresidentea una celda especial con paredes blancas, aire acondicionado y televisión en la prisión de Papuda, en Brasilia.
Según fuentes citadas por Capelli, De Moraes ya ha visto imágenes y aprobado la instalación. “El espacio está adaptado para el expresidente, quien actualmente se encuentra bajo arresto domiciliario”, afirma.
Los aliados de Bolsonaro creen que el máximo tribunal ordenará el traslado la próxima semana, tras rechazar las apelaciones presentadas por el expresidente. Un asesor muy cercano al ex presidente confirmó a LPO que esto es una posibilidad.
Condenan a Bolsonaro a 27 años de prisión por el intento de golpe a Lula
Sin embargo, lo que sostienen en el bolsonarismo creen que su jefe pasará algunas semanas en ese lugar y están seguros que se aceptará la solicitud de la defensa del expresidente para que se le restituya el arresto domiciliario por motivos de salud.
El antecedente del que se agarran es que fue el mismo beneficio se le concedió en mayo de este año al expresidente Fernando Collor, quien fue condenado a 8 años y 10 meses de prisión por corrupción.
Alexander de Moraes y Carmen Lucia.
Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años de cárcel por el intento de golpe de estado contra Lula del 8 de enero de 2023 y por haber liberado un plan para asesinarlo al presidente, su vice y al juez Alexander de Moraes.
Durante todo el proceso judicial, el bolsonarismo apostó a la presión de Donald Trump para forzar una amnistía del Congreso y un retroceso de la Justicia mediante sanciones. La Casa Blanca también implementó aranceles del 10 por ciento desde el 1 de agosto a pesar tener una relación comercial con un importante superávit.
La Corte de Brasil desafía a Trump y ordena la prisión domiciliaria de Bolsonaro
Nada de esto hizo retroceder a la Corte Suprema y eso vino acompañado de una reconstrucción de la relación de Trump con Lula que ya tuvo un encuentro bilateral en la Malasia y podría darse una reunión en la Casa Blanca.
Esto desactivó el compromiso de Washington con la causa de la libertad de Bolsonaro y aisló sobre todo a Eduardo Bolsonaro que fue el impulsor principal de la sanciones y ahora corre riesgo de un proceso judicial en Brasil que lo convierta en prófugo de la justicia.
Fuente: https://www.lapoliticaonline.com/files/rss/ultimasnoticias.xml
