Emmanuel Álvarez Agis volvió a agitar el avispero con una idea que provocó el regreso de Milei al estilo pendenciero: aplicar un impuesto al uso del efectivo para desalentar los pagos en billetes y empujar la bancarización.
El exviceministro de Economía de Kicillof, planteó que se necesita reducir la circulación de dinero físico porque “es un canal que facilita la evasión y el lavado”, y que gravar su uso “sería una medida lógica en un país que quiere modernizar su sistema financiero”.
Sus declaraciones no pasaron desapercibidas. la propuesta encendió una mecha política. Javier Milei respondió en X con un mensaje furioso, que mezcló ironía y agravios. “Aquí les dejo un artículo de Fernando Álvarez que deja de manifiesto que la propuesta de Álvarez el Chorro, antes conocido como Álvarez el Gil, es un disparate total. ¿Qué diferencia hay entre la propuesta y que un chorro te espere a la salida de un cajero y te robe el 10%? Eso es el kirchnerismo: un ladrón que usa la ley para legalizar el robo de los políticos. El problema es que además son un ladrón estacionario. ¡Ciao!”, escribió el Presidente.
Mientras el posteo se viralizaba, Guillermo Michel, ex titular de la Aduana, salió a poner las cosas en contexto. En una entrevista con C5N, reveló que la idea del impuesto al efectivo no es nueva ni revolucionaria y se la atribuyó directamente a los bancos: “La idea de los bancos es muy vieja. En la gestión anterior, cuando la cuestión fue reflotada, hubo un pedido de los bancos de grabar el retiro de efectivo para abaratar los costos logísticos y de stock del dinero”. En efecto, el traslado de dinero a las sucursales de todo el país causa a los bancos un costo importante en servicios de camiones blindados y seguridad.
Los bancos decepcionados porque esperaban que el Central les liberara más encajes
Michel recordó que el antecedente más concreto data de los noventa: “El último que lo planteó fue la Comisión Fiscalizadora de CDSA, que se armó en el ’95 con el efecto tequila. Así que es una idea bastante vieja. Es un lobby eterno de los bancos.”
La propuesta de los bancos fue transmitida por Lucas Llach, segundo de Federico Sturzenegger a Santiago Bausili titular del Banco Central en una serie de reuniones que mantuvieron con autoridades de ARCA en las oficinas del Central, para analizar distintos pedidos de los bancos.
Lejos de acompañar la propuesta, Michel la cuestionó: “Yo en esto soy más de la idea por el lado de la zanahoria. Bueno, me decís palo o zanahoria… acá hubo un programa que funcionó muy bien, que fue la devolución de IVA.” Y amplió: “Mirá que la Argentina no es como Capital. En el interior funciona mucho el efectivo. No es una cuestión de evasión, es de metodología. Hay que combatirlo, pero con incentivos: devolver el IVA o implementar mecanismos tipo cashback, como hizo Brasil.”
Para el exfuncionario, penalizar el uso del efectivo sería volver a recetas viejas del sistema financiero. “Cuando implementamos la devolución de IVA había veinte millones de personas que podían acceder. Eso generaba más consumo y formalización. La gente que recibía la devolución no compraba dólares, formalizaba la operatoria y ampliaba la base.”
KIRCHNERISTA = LADRÓNEl que fue viceministro de economía de Kicillof propone de modo abierto robarte el 10% de tus ingresos que destines al consumo.Jamás piensan en achicar el gasto sino sólo en como recaudar más para ser ellos quienes deciden cuanto y en que gastar tu dinero. https://t.co/HkYGvOXJ3W
— Javier Milei (@JMilei) November 10, 2025
Fuente: https://www.lapoliticaonline.com/files/rss/ultimasnoticias.xml
