Estados Unidos incluyó al presidente Gustavo Petro, a su hijo Nicolás, al ministro Armando Benedetti y a la primera dama, Verónica Alcocer, en la ‘Lista Clinton’.
El presidente de Colombia figura en la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas publicada por la OFAC por hechos relacionados con drogas ilícitas, mismo ‘programa’ en el que aparecen Benedetti, Alcocer y Petro Burgos.
La decisión se produce tras varias semanas de tensas declaraciones y de la acusación de parte de Trump de ser el supuesto “líder del narcotráfico” en Colombia.
Creada en 1995 durante la administración de Bill Clinton, la lista -oficialmente denominada Lista de Narcotraficantes Especialmente Designados- es gestionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Petro rompe el acuerdo de libre comercio de Colombia con EEUU y escala la tensión
Este organismo tiene la facultad de congelar bienes, bloquear operaciones financieras y prohibir que ciudadanos o compañías estadounidenses mantengan vínculos comerciales con las personas o entidades sancionadas.
Aunque el Congreso no puede añadir nombres directamente, sí puede aprobar leyes que ordenen al Tesoro evaluar e incluir a determinados individuos, o que obliguen al Ejecutivo a hacerlo cuando se cumplan ciertos criterios.

En la práctica, ese tipo de normas actúan como una instrucción política que la OFAC suele implementar. Sin embargo, el gobierno estadounidense no necesita autorización legislativa para proceder: tanto la OFAC como el Departamento del Tesoro tienen la autoridad para designar a personas o entidades de forma autónoma, sin intervención previa del Congreso.
La confirmarse la noticia, Petro realizó un posteo en donde sostiene que “efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC. Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU”.
Trump acusa a Petro de narco y corta toda la ayuda económica a Colombia
“Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”, concluye.
La tensión entre Trump y Petro explotó el fin de semana cuando el líder republicano lo acusó de ser un líder narcotraficante en Colombia y cortó todos los recursos que recibían en materia de defensa. Esto generó una respuesta fuerte del colombiano que anunció la ruptura del acuerdo de libre comercio entre ambos países.

Fuente: https://www.lapoliticaonline.com/files/rss/ultimasnoticias.xml
