Tras reunirse con el enviado de Trump, los aliados no quieren dar quórum para interpelar a Karina

Tras reunirse con el enviado de Trump, los aliados no quieren dar quórum para interpelar a Karina

El bloque de Miguel Pichetto discutía al cierre de esta nota sobre la posibilidad de dar quórum o no este miércoles, para las sesiones convocadas con el objetivo de interpelar a Luis Toto Caputo por las negociaciones con Estados Unidos para el salvataje financiero y Karina Milei y Mario Lugones por las coimas de la Andis. 

El cálculo de un diputado que integra esa bancada es que los gobernadores accedieron a las súplicas de la Casa Rosada para que no faciliten la apertura del recinto a la oposición y que, para algunos de sus colegas, sería mejor quedarse en sus provincias “haciendo campaña”.

En rigor, a los aliados del gobierno les costaría voltear la sesión sin la colaboración del pichettismo. Si se sentaran a sus bancas los 98 de UP, los 9 radicales de Democracia para Siempre que no responden a los gobernadores, los 6 lilitos, los 5 de la izquierda y los 15 de Encuentro Federal, la suma arrojaría 133 legisladores y el quórum se alcanza con 129.

Por eso, todas las sospechas recaen sobre Pichetto después de la revelación de Carlos Pagni en LN+, donde contó que el rionegrino participó de una reunión junto a Cristian Ritondo y Rodrigo De Loredo con Santiago Caputo y Barry Bennet, el asesor de Donald Trump enviado a la Argentina para reclamar el apoyo de los aliados a Javier Milei.

Desde el pichettismo aclararon que “Pichetto no tiene problema en sentarse”. “Hubo alguna conversación preguntando si vale la pena sentarse si no va a haber quórum”, dijeron, y agregaron: “los gobernadores no se sentaban, entonces ya se sabe que no se llega al quórum y algunos diputados prefieren quedarse haciendo campaña”.

El enviado de Trump se asocia a Santiago para intervenir la política del gobierno

Sin embargo, las cuentas son un poco más ajustadas para los que quieren ayudar al gobierno. Ritondo comanda una bancada de 35 y De Loredo una de 14, que ya estaban dispuestos a plegarse a los 37 libertarios sin que mediara la conversación con Bennet, para que fracasaran las interpelaciones.

A esos 86 diputados, habría que agregar los 8 de Innovación Federal, liderados por Gustavo Sáenz, Alberto Weretilneck y Carlos Rovira. También deberían sumarse los seis radicales con peluca, al neuquino Osvaldo Llancafilo, las dos sanjuaninas de Marcelo Orrego, los dos santacruceños de Claudio Vidal, la tucumana Paula Omodeo, los dos bullrichistas de Santa Fe, los tres de Osvaldo Jaldo, los tres que integran el bloque de Manes pero votan según instrucciones de Gustavo Valdés, Rogelio Frigerio y Carlos Sadir, el fueguino Ricardo Garramuño, Mario Barletta, Ricardo López Murphy y tal vez al santafecino Roberto Mirabella, que no siempre vota con el peronismo y por eso se abrió de la bancada de Germán Martínez. 

De Loredo y Ritondo, en el recinto.

La aritmética indica que serían 118 y restaría saber qué harían los dos del MID, Oscar Zago y Eduardo Falcone, que votaron a favor de la ley de DNU en general pero se dieron vuelta para rechazar el artículo 3 porque temían dejar en extrema fragilidad al gobierno.

La misma incógnita atraviesa al bloque de Marcela Pagano. La periodista y Lourdes Arrieta se mantuvieron incólumes el miércoles pasado pero Carlos D’Alessandro y Gerardo Gustavo González pegaron el mismo piruetazo que Zago y Falcone. Si repitieran conductas, el oficialismo treparía a 122 y la oposición a 135.

Pichetto no tiene problema en sentarse. Hubo alguna conversación preguntando si vale la pena sentarse si no va a haber quórum.

Si bien se baraja en la previa que tanto Karina como Caputo se escuden en haber acompañado al Presidente a Estados Unidos para pegar el faltazo, un sector del peronismo advierte que la inasistencia constituye una desobediencia a un poder del Estado. “Mi opinión como pediatra es que se abre un conflicto interpoderes”, dijo un legislador a LPO.

Para que ninguno de los funcionarios paguen costos, Milei necesita que Pichetto baje, por lo menos, a 13 de los suyos. La tarea parece improbable.  

Fuente: https://www.lapoliticaonline.com/files/rss/ultimasnoticias.xml