Tras el triunfo de Milei en las elecciones, los bonos soberanos se dispararon en dólares, por lo que sus rendimientos cayeron fuertemente. En consecuencia, los títulos públicos de renta fija más rentables ahora son los de la Provincia de Buenos Aires (PBA), que gobierna el peronista Axel Kicillof, que sufrió una inesperada derrota.
Los Bonares (AL) y Globales (GD) se negocian con una tasa interna de retorno (TIR) anual promedio del 11%, cuando hasta el año pasado la cifra superaba el 20%.
“Con la curva soberana en moneda extranjera rindiendo cerca de un digito, no es noticia que el mercado se encuentra de fiesta por los resultados de los comicios del domingo. Un mercado pasado de pesimismo (pero fundamentado en lo que había sido el golpe electoral en la provincia de Buenos Aires) cambió totalmente su tinte”, comentó Damián Vlassich, líder de Estrategias de Inversión en IOL.
“Hoy, el mercado muestra subas en los activos de renta fija de entre 15% y 25%. Se destacan AL35 (+26%), AE38 (+25%) y AL41 (+25%), donde mucho tiene que ver la compresión de los spreads de legislación. Por su parte, el tramo corto experimenta subas de hasta 15% en legislación local, y en el orden del 11% para la extranjera. Con los próximos meses en vista, el optimismo se apoderó de las cotizaciones y podemos estar en vísperas de un nuevo ciclo de suba para los activos argentinos”, añadió.
Para calmar al mercado, Bessent ahora anuncia un préstamo repo para asegurar el pago de los bonos
En comparación, los bonos de PBA se operan en el mercado secundario con un rendimiento del 14%, aproximadamente. Este grupo de activos se conforma por el BB37D, el BA37D, el BA7DD y el BB7DD, que vencen en septiembre del 2037, distribuyen su renta en dólares de forma semestral y se comercian con una paridad de entre el 64% y el 73%.
De acuerdo a Gastón Otaola, asesor corporativo en Bull Market Brokers, la diferencia de rendimientos entre los títulos soberanos y los subsoberanos se debe a la prima de riesgo que tiene la provincia, que cuenta una situación fiscal no tan sólida.
“Hoy, las oportunidades pueden ser bonos como el BA37D, sabiendo que puede haber un cambio político en el 2027, y que con esto cotice a rendimientos similares a los del Estado nacional. Pero todo dependerá de mejorar la parte fiscal de la provincia”, relató Otaola.
“En la provincia, La Libertad Avanza revirtió la tendencia de las elecciones locales en septiembre (donde el peronismo había ganado por 14 puntos) y logró una ventaja, lo que mejoró la lectura política del mercado y reforzó las expectativas de mayor alineamiento con el programa fiscal nacional”, agregó Justina Gedikian, estratega de bonos en Cohen Aliados Financieros.
Según la especialista, el BA37D, que rinde cerca de 13,7%, suele moverse en línea con la deuda soberana y con la trayectoria del riesgo país, por lo que, si el spread logra perforar los 500 puntos básicos en el corto plazo, “los títulos de PBA todavía mantienen un potencial de upside atractivo”.
Fuente: https://www.lapoliticaonline.com/files/rss/ultimasnoticias.xml
