El sindicato de los informáticos denunció que Globant viola la ley de Economía del Conocimiento y el unicornio argentino podría perder las exenciones impositivas que le entrega el gobierno.
El régimen implica el 0,06% del PBI: Mercado Libre recibe casi 100 mil millones de pesos en exenciones como la reducción de la carga de ganancias y crédito fiscal intransferible por hasta el 80% del aporte a la seguridad social.
La ley prevé que las empresas tengan estable o en aumento su planta de trabajadores de “actividades promovidas”. Esa clase de trabajadores son los que realizan tareas encuadradas dentro de la ley: Mercado Libre recibe subsidios por 7000 mil empleados, cerca de la mitad de su dotación.
La ley prevé que una compañía pierda sus ventajas si se comprueba que en un lapso de 60 días su planta cayó.
Entre enero y julio de 2025, Globant despidió a 453 trabajadores que no fueron reemplazados según pudieron corroborar desde la Asociación Gremial de Computación. En total, la empresa recibía exenciones por 4800 trabajadores, una cifra mayor a la real.
El estado argentino se negó a informar cuánto dinero reciben las empresas inscriptas en el régimen, pero como algunas compañías cotizan en la bolsa de EEUU, están obligadas a declararlo en los balances que presentan ante la SEC.
Los 7000 mil trabajadores que anotó Mercado Libre le reportan beneficios por $100 mil millones de pesos, mientras que los 4800 de Globant permiten a la empresa de Martín Migoya, Guibert Andres Englebienne y Néstor Nocetti ahorrarse $6000 millones.
Ese número era el equivalente a 12 millones de dólares en 2023 y de 25 millones de dólares en 2022.
El artículo 15 bis de la Ley establece el “Decaimiento de los beneficios de pleno derecho” en caso de “reducción de la plantilla de personal registrada afectada a la/s actividad/es promovida/s”.
Las acciones de Globant cayeron más de 70% en 2025 y la empresa despidió a nivel mundial al 3% de su planta.
Fuente: https://www.lapoliticaonline.com/files/rss/ultimasnoticias.xml