Diez gobernadores que fueron parte de Juntos por el Cambio ordenaron a sus senadores que no voten los proyectos para aumentar las jubilaciones, restituir la moratoria previsional y declarar la emergencia en discapacidad, con lo que la sesión que estaba prevista para este jueves por la tarde quedó en suspenso.
Tras ser acusados por Javier Milei de intentar “destruir” al gobierno nacional y por Toto Caputo de querer “seguir robando”, los gobernadores del PRO y la UCR retrocedieron y le quitaron apoyo a los proyectos que ya habían respaldado en la Cámara de Diputados.
La decisión se tomó en una reunión por zoom en la que participaron Jorge Macri (CABA), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Carlos Sadir (Jujuy) y Leandro Zdero (Chaco).
Allí se acordó que los senadores que les responden sólo votarán los proyectos que acordaron todos los gobernadores para que Nación reparta los ATN y lo que recauda por el impuesto a los combustibles. Esas medidas, dicen, no tienen costo fiscal.
En cambio, los senadores del PRO, la UCR y afines no apoyarán el proyecto de suba del 7 por ciento para los jubilados, el incremento de 50 mil pesos para el bono que ya cobran los que perciben la mínima, la restitución de la moratoria y la declaración de la emergencia en Discapacidad.
Los gobernadores del PRO y la UCR dicen que esos proyectos tienen un costo fiscal de entre 2 y 2,5 puntos del PBI, por lo que no quieren ser acusados de “degenerados fiscales”. Más allá de esto, los primeros proyectos son fondos directos para sus cajas, mientras que los segundos son una mejora que percibirían los jubilados.

Con este panorama, el peronismo la tendrá difícil para aprobar los proyectos de Diputados porque, como contó LPO, Victoria Villarruel no reconoce los dictámenes aprobados la semana pasada y buscará trabar la sesión con una discusión reglamentaria.
Acorralada por Milei, Villarruel ahora intenta frenar el proyecto de jubilaciones
Si bien los bloques peronistas y algunos senadores radicales como Martín Lousteau juntarían los votos para aprobar los proyectos, no está claro que puedan sortear la discusión reglamentaria y los textos podrían volver a las comisiones.
Con este panorama, en el peronismo no están demasiado entusiasmados con darle los dos tercios a los gobernadores para votar el reparto de ATN e impuesto a los combustibles, sobre todo por la sospecha de una negociación con la Rosada para bajar los otros proyectos.
La definición se dará en una caliente reunión de Labor Parlamentaria convocada para este mediodía.
Fuente: https://www.lapoliticaonline.com/files/rss/ultimasnoticias.xml