A un mes de las elecciones, Jara lidera la primera vuelta en Chile pero perdería en el balotaje con Kast

A un mes de las elecciones, Jara lidera la primera vuelta en Chile pero perdería en el balotaje con Kast

Chile esta a un mes de las elecciones presidenciales y la candidata de la izquierda, Jeannette Jara, sigue liderando las encuestas con 28 por ciento, según el último sondeo de Cadem. 

Más atrás les siguen José Antonio Kast con 23%, Evelyn Matthei con 14% , Johannes Kaiser con 11%, Franco Parisi con 10%, Harold Mayne-Nicholls con 3%, Marco Enríquez-Ominami con 1% y Eduardo Artés con 1%. A su vez, el 9% no votaría, no sabe o no responde.

La encuestadora remarca que si la elección fuera el próximo domingo, el 31% votaría por Jara, 25% por Kast, 16% por Matthei, 12% por Kaiser, 11% por Parisi, 3% por Mayne-Nicholls, 1% por Enríquez-Ominami y 1% por Artés.

De cara a la segunda vuelta, el candidato de ultraderecha revertiría el escenario y superaría a Jara por 11 puntos (47% vs 36%), mientras que Matthei la derrotaría por 12 (46% vs 34%). Además, Kast vencería a Matthei por 8pts (38% vs 30%). Parisi se impondría a Jara por 4pts (40% vs 36%) y Kaiser empataría con ella (39% vs 39%).

La comunista Jara perdería en segunda vuelta contra todos los candidatos de derecha

Una de las grandes anclas con la que carga Jara es la mala imagen sobre la gestión de Gabriel Boric. Cadem detalla que en la segunda semana de octubre, hay un 36% de aprobación a la gestión presidencial y un 61% que lo desaprueba. 

La encuestadora remarca que si la elección fuera el próximo domingo, el 31% votaría por Jara, 25% por Kast, 16% por Matthei, 12% por Kaiser, 11% por Parisi, 3% por Mayne-Nicholls, 1% por Enríquez-Ominami y 1% por Artés

En tanto, las expectativas positivas sobre el futuro del país aumentan a 53%, el nivel más alto desde marzo del 2022. También mejora la percepción de que Chile va por buen camino (43%), la evaluación económica personal y familiar, que llega a 67% y las expectativas positivas de consumo que suben a 45%.

José Antonio Kast.

La encuestadora también destaca el sexto aniversario del estallido social. Allí, el sentimiento predominante es la rabia (20%), seguido de la frustración (19%) y la esperanza (12%). Asimismo, el 36% considera que fue la expresión de un descontento social generalizado, mientras que el 27% cree que fue un problema de orden público y de grupos violentistas organizados y 36%  lo atribuye a ambas situaciones.

Encuesta: fuerte caída de la comunista Jara a tres meses de las elecciones en Chile

Además, el 49% piensa que el estallido fue necesario para visibilizar los problemas profundos que vivía el país, el 67% que las demandas sociales que dieron origen a la crisis no han sido resueltas y han empeorado, el 60% que el estallido social marcó el inicio de un periodo de declive en la calidad de vida de los chilenos. 

Por el contrario, el 41% considera que hubo un intento de golpe de Estado al gobierno de Piñera y el 50% que hoy somos un país peor de lo que éramos.

Fuente: https://www.lapoliticaonline.com/files/rss/ultimasnoticias.xml