Un cruce entre Monzó y radicales sacudió al frente de centro a poco de lanzarse

Un cruce entre Monzó y radicales sacudió al frente de centro a poco de lanzarse

Un clima de fuerte tensión cruzó el estreno de Somos Buenos Aires, el frente de centro donde conviven la UCR, peronistas disidentes, Monzó, Manes, el GEN y otros.

En paralelo a la crispación que generó el corrimiento a última hora del sector de Maximiliano Abad, se produjo un fuerte encontronazo entre Emilio Monzó y el titular del comité de contingencia de la UCR, Miguel Fernández.

De acuerdo a lo relatado a LPO por testigos del cruce, la pelea se desató en momentos de tratarse las posibles candidaturas.

Ahí, algunos participantes propusieron a Monzó para encabezar en su sección de base, la Cuarta (noroeste). Sin embargo, Fernández (también oriundo de esa sección) se opuso, aunque aclarando que él no tenía intención de ser candidato.

Ante esa postura, el clima se espesó y Monzó le reclamó que explicite las razones de la oposición a su candidatura.

 “Fue innecesaria la discusión. Escaló, escaló y escaló y terminó en un quilombo”, admitió uno de los testigos del cruce, que sostuvo que Monzó “se fue muy caliente”. 

Envalentonado, le facturó al ex intendente de Trenque Lauquen una serie de “gestiones”: desde habilitarlo para competir en 2015 en su municipio, pasando por la diputación de Valentín Miranda (que responde a Fernández), hasta su candidatura a vicegobernador de Néstor Grindetti.

“Fue innecesaria la discusión. Escaló, escaló y escaló y terminó en un quilombo”, admitió uno de los testigos del cruce, que sostuvo que Monzó “se fue muy caliente”.

Los intendentes radicales están decididos a no darle esa candidatura a Monzó. “Tiene que encabezar un intendente o ex. La cuarta es radical”, dijo a LPO uno de los jefes comunales, que aseguró que, por ellos, tiene que pasar “el eje de las decisiones de cómo se va a armar la lista”.

El titular del comité de contingencia de la UCR bonaerense, Miguel Fernández.

“Emilio ponía como condición su candidatura. Nosotros nos plantamos y ellos dijeron que no iban a participar. Pero después firmaron”, dijo a LPO otro radical que participó del cierre de la alianza. Y agregó: “No estamos dispuestos a ceder en secciones donde somos fuertes. Tenemos cinco intendentes en la Cuarta”.

Sin embargo, no todos los radicales tienen esa mirada. En el sector de Evolución, son varios los dirigentes que creen que Monzó debe ir al frente de la lista en el noroeste. “Emilio es una figura de alcance nacional y necesitamos fortalecer las listas seccionales”, dijo a LPO un dirigente de ese espacio.

Pero las tensiones no terminan ahí. Monzó no solo es resistido por los intendentes UCR, sino también por Guillermo Britos (Chivilcoy), que integra el armado “Nuevo País” con Julio Zamora, Juan Zabaleta y Joaquín de la Torre. Pero su sello vecinal, Primero Chivilcoy lo dejó afuera del frente.

El intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos.

Cerca de Britos señalaron a LPO que el intendente quiere “ver qué pasa en la Cuarta” para definir cómo juega, si dentro del frente o con su sello vecinal, como en 2023 cuando fue reelecto.

Hay quienes le atribuyen al chivilcoyano intenciones de competir en la seccional. Sin embargo, mucho dependerá de qué sucederá con Monzó, a quien quiere lejos.

Por eso, en Chivilcoy creen que una salida de Monzó como candidato en la Tercera, podría ser una solución. Aunque también hay otro factor que tensiona a Britos: la integración en ese frente de un coterráneo con el que tiene problemas, Florencio Randazzo.

El radicalismo cerró un acuerdo de centro pero sin Maxi Abad que buscará llevar la Lista 3 

Más allá de la Cuarta, también existen tensiones en otras secciones. En la Primera, Julio Zamora quiere encabezar la lista seccional. El intendente de Tigre ya había filtrado esa intención hace varias semanas, parado como uno de los arquitectos del frente a partir de anfitrionar reuniones previas entre dirigentes de distintos sectores.

Pero a esa intención la chocan las pretensiones de Margarita Stolbizer y de Joaquín de la Torre. La fundadora del GEN termina su mandato como diputada nacional en diciembre, mientras que el ex intendente de San Miguel busca renovar su banca en el Senado provincial.

En la Sexta, en tanto, el posicionamiento de Andrés De Leo para encabezar la lista seccional enfureció a los radicales en Bahía Blanca que, alineados a Maximiliano Abad, contemplan la posibilidad de no competir. 

Fuente: https://www.lapoliticaonline.com/files/rss/ultimasnoticias.xml