Pullaro volvió a la carga en contra de las retenciones: “El esquema no se soporta más”

Pullaro volvió a la carga en contra de las retenciones:

 El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó la Asamblea Legislativa que dieron inicio a las sesiones ordinarias y puso énfasis en el ordenamiento económico que llevó adelante en la administración santafesina y al mismo tiempo que aumentó la inversión en obra pública y servicios, aseguró el mandatario. Además, fue el discurso que inauguró el año de la Reforma Constitucional que se se comenzará a discutir el próximo 15 de julio.

El radical evitó una confrontación durísima con el gobierno de Milei como hizo esta semana en la Bolsa de Comercio de Rosario cuando funcionarios del equipo económico de Caputo les dijo a la cadena agroexportadora que la provincia tenía que bajar impuestos y al mismo tiempo confirmaban que planchaban el dólar y continuaban las retenciones.

 [Pullaro durísimo con Milei: “nuestros productores no invierten en cripto ni sacan la plata a paraísos fiscales”]

Cuando Pullaro se enteró puso el grito en el cielo y salió con los tapones de punta. Pasado el enojo, el radical retomó un discurso sereno sin bajar banderas y renovó el reclamo por las retenciones: “el esquema de retenciones no se soporta más y las industrias necesitan acompañamiento”, avisó el gobernador y aclaró que la provincia no le cobra Ingresos Brutos al campo y destacó el bajo nivel de endeudamiento y sanidad financiera de Santa Fe que le permite conseguir créditos externos para orientarlos a obras públicas. 

En la Asamblea Legislativa el gobernador dio un dato revelador sobre la deuda que el gobierno nacional acumula con Santa Fe, que es una de las provincias que más aporta porque concentra uno de los polos agroexportadores más importantes del mundo: “no vamos a claudicar con el reclamo de la deuda de nación con nuestra provincia que se calcula que se elevan desde el 2020 a más de 1.3 billones de pesos”, señaló.

El tema de las cuentas fiscales fue una de las columnas centrales del discurso donde Pullaro se diferenció del gobierno libertario y dijo que su gestión no entiende al ahorro como un fin en sí mismo sino como una herramienta que permite incrementar la obra pública y los servicios.

“En la provincia se pudo aumentar las obras públicas a la vez que se mantiene el equilibrio de las cuentas públicas a través del control de los recursos y la administración seria” y enumeró las principales obras como el tercer carril de la autopista Rosario – Santa Fe o el puente Santa Fe – Santo Tomé.

 En la provincia se pudo aumentar las obras públicas a la vez que se mantiene el equilibrio de las cuentas públicas a través del control de los recursos y la administración seria 

Además, Pullaro destacó la inversión en seguridad, la construcción de las mega terminales policiales, equipamiento y mejora del patrullaje y, sobre todo, que en los cuatro años se proyectó hacer “más del doble de celdas de lo que se construyó en los últimos cien años”, dijo el mandatario y amplió: de 3724 celdas penitenciarias se pasará a tener 7.700 plazas entre las que se incluye “El Infierno”, la cárcel de máxima seguridad que licitó la provincia.

El radical evocó a Raúl Alfonsín “el padre de la democracia que nos enseñó que al Estado venimos a servir y no a servirnos del Estado” y señaló que desde Santa Fe “le mostramos al país que podemos llevar adelante obra pública por 1.500 millones de dolares de inversiones sin una sola sospecha de corrupción. El problema no es hacer sino es robar, en Santa Fe hay obras sin corrupción”, alentó el mandatario que impulsa ficha limpia para la reforma constitucional. 

Además, resaltó el fortalecimiento de los vínculos con los gobernadores de la Región Centro y en el proceso de la creación de la Región Litoral “para que podamos defendernos mejor ante el centralismo que sigue sin comprender que hay que desarrollar el interior productivo y que lo dejen de ver como un botín del cual se vienen a servir. Queremos que se escuche la voz de una provincia que produce y no se especula”, dijo Pullaro.

El otro tema fundamental fue el de seguridad. La primera apertura de sesiones del mandato de Pullaro estuvo cruzado por los ataques terrorista que trataban de obligar a dar marcha atrás a la decisión del gobierno de retomar el control de las cárceles.

El gobernador homenajeó a los cinco trabajadores asesinados en esas horas oscuras y a las víctimas de la violencia extrema que se apoderó de la ciudad más importante de la provincia. A partir de allí, los homicidios bajaron un 60% y mejoraron los resultados de las políticas preventivas.

El año pasado, explicó Pullaro, se registraron una tasa de 4,84 muertes cada 100 mil habitantes una cifra similar a la media nacional y la más baja del año 2000 en la provincia de Santa Fe y agregó que en lo que va del 2025, hubo una caída del 11% respecto al mismo período del año pasado mientras que las balaceras en Rosario bajaron al 4.5%. “Rosario tenía 20 patrulleros mientras que, en el día de ayer, se monitorearon entre 280 a 296 móviles circulando en la ciudad”. 

El gobernador homenajeó a los cinco trabajadores asesinados en esas horas oscuras y a las víctimas de la violencia extrema que se apoderó de la ciudad más importante de la provincia. A partir de allí, los homicidios bajaron un 60% y mejoraron los resultados de las políticas preventivas.

Las sesiones ordinarias que en Santa Fe inician el 1ro mayo será uno de los puntos que se pretenden reformar en la Constitución provincial a partir del 14 de julio y establecer el 1ro de marzo el inicio del período legislativo al igual que en el Congreso Nacional y la mayoría de las provincias.

En ese sentido, la batalla por la nueva Constitución empezó a tomar calor en la previa al discurso del gobernador, ya en la explanada en contacto con la prensa el peronista Juan Monteverde anunció que su bloque, integrado por el senador Traferri entre otros, renunció a los fueros parlamentarios.

De esta manera, el constituyente electo se adelantó a un punto polémico de la Carta Magna ya que por las inmunidades especiales con las que cuentan actualmente los legisladores provinciales, Traferri eludió la imputación judicial en la causa del juego clandestino. Quizá por ese motivo, Monteverde promovió especialmente la renuncia a los fueros de parte de su bloque: “no queremos que la reforma solo alcance los temas que le interesa a la policía”, dijo.

Mientras tanto, Patricia Bullrich desembarcó en la sede de Prefectura Naval de Puerto General San Martín, en el sur de la provincia pero evitó el encuentro con el gobernador radical y viajó al sur de Santa Fe a la exhibición de los casi 500 kilos de cocaína decomisada en un buque con bandera de las Islas Marshall que provenía de Emiratos Árabes, estaba cargando girasol en la terminal de Vicentín para seguir rumbo a Europa.

Fuente: https://www.lapoliticaonline.com/files/rss/ultimasnoticias.xml