El Comité Provincia de la UCR Córdoba le solicitó al Congreso Provincial, máximo órgano partidario, que suspenda de manera urgente el capítulo IV de la Carta Orgánica Partidaria, en el cual se establecen los requisitos para elegir a sus candidatos a cargos electivos.
Además de suspender el mecanismo electoral de la ley fundamental del radicalismo, el Congreso Provincial fue llamado para, “de manera excepcional”, determinar un método de “selección indirecta” de candidatos.
Con esto, el radicalismo intenta zafar de un papelón jurídico: hace una semana, en una sesión del Congreso Provincial, se olvidaron de suspender la interna, por lo que la única lista que se presentó para la interna fue la de Ramón Mestre. Por eso, el oficialismo partidario que lidera Rodrigo de Loredo no presentó lista.
Cuando las huestes de De Loredo celebraban porque entendían que no habría internas y que el actual jefe del bloque radical en Diputados podría negociar directamente con La Libertad Avanza una alianza, el juez federal con competencia electoral, Miguel Vaca Narvaja, notificó que la interna del 3 de agosto seguía vigente porque el Congreso Provincial no había dado de baja la primaria.
Ahora, con este nuevo llamado al Congreso Provincial, los seguidores de De Loredo, que controlan la mayoría de los órganos partidarios, procuran zafar de aquel papelón jurídico, cuando el Congreso Provincial se olvidó de suspender el proceso interno.
En este lodazal, Ramón Mestre presentó una lista para ir a la interna. La mayoría de la Junta Electoral la rechazó con el argumento de que no habría internas, pero los vocales de la minoría en ese órgano (es decir los mestristas) la proclamaron. Es decir que hasta la suspensión formal de la interna (prevista para las próximas horas), Mestre es el único candidato que tiene el radicalismo, aunque su candidatura está agarrada con alfileres.
El caso debe ser resuelto por Vaca Narvaja. Se especula que el Congreso Provincial pondrá en standby la interna antes de que el juez decida qué debe hacer el partido. En el equipo jurídico de Mestre amagan con llevar al caso a la Cámara Nacional Electoral si el juez convalida las “maniobras dilatorias e ilegales” que la achacan al deloredismo.
El principal problema de la maniobra del deloredismo es que luego de la suspensión de las Paso la Cámara Nacional Electoral había notificado a los partidos políticos que debían adecuar sus respectivas cartas orgánicas para organizar la selección de candidatos. Ahora, los radicales quieren suspender una parte de la Carta Orgánica Partidaria. “Es como suspender la Constitución; no se puede”, dice un mestrista que se prepara para una eventual batalla en la Cámara Nacional Electoral.
En paralelo, el radicalismo debe negociar con otros partidos la conformación de la alianza. A esa mesa de negociación debe llegar con candidatos proclamados. Luego, puede pasar cualquier cosa. Marcos Ferrer ha dicho durante todo este proceso que el radicalismo debe liderar la boleta. En la franquicia cordobesa de La Libertad Avanza no rechazan a De Loredo, pero no quieren que él sea la cara de la boleta única. De todos modos, eso lo decide Karina.
Fuente: https://www.lapoliticaonline.com/files/rss/ultimasnoticias.xml