Interna feroz entre Bausili y Werning, por el regreso de los pases del Central

Interna feroz entre Bausili y Werning, por el regreso de los pases del Central

La capitulación simbólica que significa el regreso de los pases del Banco Central para el relato económico de Milei y Toto Caputo, desató una interna feroz entre el presidente del organismo monetario, Santiago Bausili y su vice, Vladimir Werninig, que amenazó con renunciar y sólo se quedó luego de un intervención directa del ministro.

Es que el regreso de los pases golpea al equipo económico por debajo de la línea de flotación y exhibe como pocas cosas las inconsistencias del relato libertario. Hasta hace apenas un día, Javie Milei se jactaba de haber desactivado la “bomba neutrónica” heredada del kirchnerismo: los pasivos remunerados del Banco Central. 

Esa narrativa era central en el relato oficial, que celebraba la eliminación de las Leliqs y los pases como un hito de saneamiento monetario. El presidente del BCRA, Santiago Bausili, había anunciado el fin de las licitaciones y el último remanente venció hace días. 

Pero el entusiasmo duró poco. La liquidez liberada, lejos de dinamizar el crédito como había vaticinado que ocurriría Toto Caputo, terminó en el dólar. Sin absorber ese excedente, el gobierno fogoneó involuntariamente la incipiente corrida cambiaria. Resultado: los pasivos remunerados que supuestamente habían muerto, de golpe resucitaron. 

Fuerte intervención de Caputo y la Anses para bajar el precio del dólar

Los pases o pasivos remunerados del Banco Central son letras que emite la entidad monetaria de apenas un día de duración y tasas estratoféricas, para atraer los pesos que andan dando vuleta y evitar así que vayan al dólar. Estos pases obligan al Central a entrar en una dinámica de renovaciones y creciente endeudamiento, de progresión geométrica.

Bausili cargó contra Werning, que amenazó con renunciar, hasta que lo respaldó el propio Caputo, agravando la incomodidad de su socio y subordinado, el presidente del Banco Central.

El propio Caputo tuvo que ensayar una explicación en su cuenta de X: “Las lefi se suponía que los bancos las iban a canjear por lecaps. Pero los bancos, temerosos de perder la liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales”, introdujo Toto. Para luego intenta explicar por qué tuvo que intervenir el Central, cuando ya se había apurado una licitación del Tesoro fuera del calendario, ante la desesperación por absorber pesos.  

El vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning.

“Al sobre encajar todos al mismo tiempo, estaba claro que eso iba a derivar en una baja de la tasa corta. Ahí surgió que los bancos mismos nos pidieran la lici que anunciamos el lunes. La absorción vía licitación del Tesoro es mejor opción, porque son pesos que van a la 2020. Pero en el mientras tanto, ya que esos pesos liquidan el viernes próximo, el BCRA absorbió 5 billones en los últimos 3 días hábiles, siendo que la prioridad siempre fue, es y será, que no sobren pesos, de manera de consolidar el proceso de desinflación que estamos transitando”, fue la justificación de Caputo, sobre el regreso del endeudamiento del Central. 

Hubo mala praxis del equipo económico. El error no forzado del gobierno fue desarmas las Lefi y dejar pesos en la calle sin ningún destino, que terminaron yendo al dólar.

“El error no forzado del gobierno fue dejar pesos en la calle sin ningún destino que terminaron comprando dólares”, simplificó una fuente del mercado. Por esto tuvieron que resucitar los pasivos remunerados. Para absorber esos pesos volvió a intervenir en la rueda de REPO privada de los bancos. “Lo que era una deuda maldita, una bomba neutrónica, terminó siendo el matafuegos que el gobierno está usando para frenar el problema que generó”, completó la fuente consultada. 

Sin embargo, el retroceso no resultó gratis: desató una feroz interna en el Banco Central. El presidente, Santiago Bausili, que resistía la vuelta a los REPO, quedó descolocado. Caputo le adjudicó la responsabilidad a los bancos y, en simultáneo, respaldó la programación monetaria del vicepresidente, Vladimir Werning. 

LPO reveló la resistencia de Werning a eliminar la integración obligatoria del 25% en efectivo mínimo para los encajes bancarios, una medida que Bausili empujó para aliviar a los bancos y aceitar el crédito.

Bausili cargó contra Werning que amenazó con renunciar, hasta que lo respaldó el propio Caputo, agravando la incomodidad de su socio y subordinado, el presidente del Banco Central.

Fuente: https://www.lapoliticaonline.com/files/rss/ultimasnoticias.xml