El nuevo reporte de casos fatales por el fentanilo adulterado deja ver que Rosario suma otras ocho muertes. Con lo que la cantidad de decesos en la ciudad es de 26 desde que empezó esta crisis. Lo que la ubica como una de las plazas más castigadas del país.
Las ocho muertes se dieron, según fuentes judiciales señalaron a LPO, en dos centros de salud privados. Son el Hospital Italiano y el Sanatorio Laprida de Rosario. El primero ya tiene constatados decesos por la partida tóxica y actúa como querellante en el trámite judicial.
El dato surgió a partir de declaraciones del juez federal de La Plata Ernesto Kreplak, que señaló que las víctimas fatales en todo el país suman 76 en total, de acuerdo al último registro informado por el instituto Malbrán, que analiza el vínculo microbiológico entre el anestésico contaminado y los pacientes fallecidos. Al menos 43 ocurrieron en Santa Fe.
“Esto no llegó al techo, lamentablemente con el correr de los días puede incrementarse el número de víctimas”, advirtió el juez en una entrevista con Radio Con Vos sobre la magnitud de la crisis sanitaria.
La provincia de Santa Fe aparece como la provincia más damnificada del país. En Rosario en efectores públicos hay doce muertes registradas de las cuales ocho son en el Hospital Clemente Álvarez que es Municipal. Las restantes defunciones de las 26 en Rosario se dieron en hospitales provinciales y en sanatorios privados.
En Rosario más allá de los muertos superan más de 100 el número de historias clínicas con pacientes que tuvieron afectaciones por aplicación del lote de fentanilo contaminado con las Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.
Los ocho nuevos casos surgieron tras el relevamiento de historias clínicas en dos hospitales de Rosario, según indicó Clarín. Se había ordenado el rastreo de ampollas de los lotes 31.202 y 31.244 -los dos identificados con bacterias multirresistentes- en más de 200 establecimientos sanitarios de Argentina.

Pablo Javkin
Un funcionario próximo al intendente Pablo Javkin le señaló a LPO que Rosario detectó las partidas contaminadas en febrero cuando se revelaron las intoxicaciones en el Hospital Clemente Álvarez de la ciudad. Pero que recién el 8 de mayo la Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), que fiscaliza la calidad de los medicamentos, lanzó su alerta sobre los lotes con sustancias peligrosas. “Son más de tres meses, nos parece muy grave y es difícil no desligar esto del desmantelamiento de órganos de control”, sostuvo.
Javkin reforzó su denuncia contra los dueños del laboratorio del fentanilo por vínculos con narcos
En Rosario Javkin en persona, que declaró ante el juez al ser aceptada la Municipalidad como parte querellante, había cuestionado muy fuerte al grupo HLB Pharma que controla al Laboratorio Ramallo, que produjo el fentanilo fatal. Les apuntó especialmente a sus dueños Ariel García Furfaro y Jorge Manuel Salinas. Recordó que este último fue investigado en la llamada causa de la efedrina por su vinculación con Mario Segovia, el rosarino que está preso hace 17 años por el contrabando agravado de esa sustancia a México, después implicado en delitos reiterados, además de tener una conexión probada con Esteban Alvarado, una de las figuras más importantes del campo criminal en Rosario.
El gobierno de Santa Fe requirió actuar como querellante también dada la cantidad de muertes que con el nuevo registro superan los 60 casos en la provincia. Los problemas de trazabilidad son inquietantes a nivel estatal. Lo que fue explicado por el propio Kreplak al señalar que el número de muertes pueden incrementarse.
“La investigación se compone de dos universos”, dijo el juez. “Por una parte, las víctimas que los hospitales voluntariamente deciden informar. El sistema es un sistema voluntario donde el Estado no tiene la información suficiente para controlarlo de ninguna manera. Esta es la realidad con la que nosotros nos encontramos. No era información que tuviésemos disponible con anterioridad. La vamos obteniendo a partir de las medidas probatorias que se van llevando adelante. O sea que el hospital que quiere, que cree que tiene un caso que entra dentro de los criterios de casos que están en el reporte del Ministerio de Salud, lo denuncia y si no lo hace el Ministerio de Salud, ni ningún otro organismo público, tiene la capacidad de decirle «usted no lo hizo, usted no informó» la supuesta muerte de un paciente asociado al fentanilo contaminado. Frente a eso, nosotros hicimos un trabajo de hormiga y rapidísimo por lo que implica ese trabajo. En menos de tres meses lo tenemos prácticamente terminado para saber quiénes son los hospitales que deberían con alta probabilidad, haber denunciado o estar denunciando casos que ingresan en este universo”, dijo en la nota radial.
Javkin le apunta a los dueños del laboratorio del fentanilo y Rosario pedirá ser querellante
Las bacterias multirresistentes se hallaron en dos lotes elaborados en diciembre de 2024. Son 300.000 ampollas infectadas distribuidas en provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba principalmente.
En Santa Fe el médico sanitarista Miguel Rabbia, actual diputado provincial del PJ y ex jefe en Rosario del Ministerio de Salud, elevó un pedido de informes a la Cámara para que el Poder Ejecutivo indique cantidad de casos reportados con personas afectadas u hospitalizadas que recibieron fentanilo contaminado, el seguimiento clínico y las medidas adoptadas para minimizar el riesgo de reiteración de estas situaciones. También la identificación de los lugares donde se haya detectado o decomisado fentanilo contaminado.
“Anmat una vez que habilita a producir no hace más controles de oficio a menos que haya un reporte de casos, lo que es preocupante. Por es imprescindible que el sistema médico dé alerta cuando un medicameno no funciona como debería o hay un efecto adverso”.
“La administración medica de fentanilo contaminado no solo representa una falla aislada, sino un colapso relativo en los sistemas de farmacovigilancia, control y distribución, que merece una evaluación profunda y urgente”, le dijo Rabbia a LPO.
En este caso el juez Kreplak dispuso el allanamiento de las plantas de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Envió ampollas del fentanilo afectado para que fueran estudiadas en la Universidad Nacional de La Plata para conocer su composición química. Kreplak además ordenó la inhibición de bienes y la prohibición de salida del país de varios de los involucrados. Hay 24 implicados en el trámite.
Fuente: https://www.lapoliticaonline.com/files/rss/ultimasnoticias.xml