Agost Carreño viajó a Estados Unidos para estudiar el avance judicial del caso Libra

Agost Carreño viajó a Estados Unidos para estudiar el avance judicial del caso Libra

Los diputados Oscar Agost Carreño e Itai Hagman estuvieron de visita en Estados Unidos para interiorizarse sobre el avance judicial del caso Libra, la estafa promovida por Javier Milei el 14 de febrero pasado.

El secretario parlamentario del bloque de Miguel Pichetto dijo en una entrevista concedida a Radio 10 que mantuvo “reuniones muy esclarecedoras” en el país norteamericano.

Según el legislador cordobés, los datos que se obtuvieron en sede judicial estadounidense pueden servir frente a la parálisis que Martín Menem le impuso a la comisión cripto. El riojano la neutralizó, primero, con un diseño sugerido por Cristian Ritondo para que el cuerpo quedara empatado 14 a 14 y no se pudiera designar presidente pero, luego, la planchó por completo cuando acordó con los aliados y un sector del peronismo para delegar en su secretario parlamentario, Adrián Pagán, la coordinación de las reuniones de la comisión.

“Fue muy importante ver cómo está avanzando la Justicia para que lo que no podamos saber nosotros desde el Congreso, lo pueda averiguar tanto la Justicia argentina como la de Estados Unidos, frente al bloqueo constante que nos produce el Gobierno”, explicó Agost Carreño. Además, agregó: “Ahora, están hasta fondos ingleses dentro de la causa reclamando que la plata que le debe Argentina se la pague (Hayden) Davis”.

Acusan a Taiano de demorar la incorporación de pruebas claves del caso Libra

La principal intriga en el caso es por detectar quiénes “inyectaron” dinero a la cripto Libra para inflar su precio antes de operar el rugpull, la acción por la que desarman su posición llevándose en segundos la rentabilidad obtenida.

LPO publicó que una de las querellas había tramitado un pedido de información a Binance, en ese sentido, pero el fiscal Eduardo Taiano ni siquiera había incorporado la respuesta de esa plataforma a la causa, hasta que fue presionado por los demandantes en Argentina.

Adrián Pagán, coordinando la comisión.

Un diputado que integra la comisión investigadora le dijo a LPO que todavía “no se sabe quiénes inyectaron” pero concedió que “se está tras la pista”. Los legisladores preguntaron en esa dirección a Santiago Siri cuando asistió al Congreso “para que se pueda usar en USA y en la justicia de acá vía oficios”.

De hecho, Agost Carreño estimó durante el reportaje radial que “según la normativa que hay en Estados Unidos, es viable conocer quiénes inyectaron primero los fondos y luego los retiraron ese 14 de febrero”. La sospecha de la oposición es que esa información podría conducir directamente al entorno de Milei.

Según la normativa que hay en Estados Unidos, es viable conocer quiénes inyectaron primero los fondos y luego los retiraron ese 14 de febrero.

La discusión en la Cámara de Diputados está trabada porque Menem tiene instrucciones de Karina Milei para impedir cualquier movimiento en la comisión investigadora. La situación podría ser comprometedora también para el titular del cuerpo, quien fue apuntado por su colega de bancada Marcela Pagano,

Pagano llegó a deslizar una crítica durísima contra Menem cuando aludió a los que “roban en nombre” de Milei. Incluso, uno de los diputados libertarios comentó ante LPO que habían apodado “El señor de la Wallet” al riojano, en referencia a la idea de billetera virtual.

Fuente: https://www.lapoliticaonline.com/files/rss/ultimasnoticias.xml