Tras el salto de más del 13 por ciento del dólar en julio, en los supermercados empezaron a advertir sobre remarcaciones de hasta 9 por ciento en las listas de precios que están marcando las principales marcas de consumo masivo.
LPO reveló el viernes pasado que el traslado de la suba del dólar a precios comenzó con los autos, que subieron hasta 9 por ciento con el cambio de mes. Para los especialistas ese fue un síntoma de que habrá traslado a precios, aunque probablemente de solo una parte de la suba que tuvo el dólar.
El problema para el gobierno es el traslado a los productos de consumo masivo, que tienen una sensibilidad mucho mayor en el día a día de los argentinos y también tienen más impacto en el índice de inflación, la obsesión de Milei y Caputo.
En ese sentido, según Clarín y la agencia Noticias Argentinas empresas que proveen alimentos, artículos de limpieza e higiene personal empezaron a enviar listas de precios con subas que van del 3 al 9 por ciento.
La suba del dólar ya pegó en el precio de los autos y se esperan más aumentos
De acuerdo a esta información, Arcor incrementará los precios de sus productos entre 3% y 5%; Mondelez entre 7% y 9%; Unilever 8%; Mastellone 4%; Danone 3,5%; Softys 7%; AGD 5%; Cañuelas 5%; y SC Johnson 7%. Además, habrá subas de hasta 8% en cigarrillos, y también se esperan aumentos en harinas, galletitas y panificados.
En el gobierno nacional están presionando a los supermercados para que rechacen las listas de precios y apuestan a que los consumidores no convaliden los aumentos. “Menger sale a la cancha”, tuiteó Milei en referencia a uno de sus gurús económicos.
A los mencionados aumentos habrá que sumarle una posible subas de los combustibles que estarían analizando las petroleras para cubrir el salto del dólar. En el sector se habla de un retraso del 15 por ciento.
Para agosto también están previstos aumentos en las tarifas de luz, gas y agua, el transporte público y las prepagas.
Fuente: https://www.lapoliticaonline.com/files/rss/ultimasnoticias.xml