Miguel Uribe Turbal, candidato a presidente por el Centro Democrático en Colombia, murió tras diez semanas de internación en unidades intensivos luego de recibir un disparo en un acto. El atentado fue el 7 de junio y el autor es un joven de 15 años que fue detenido.
La muerte del ex candidato a presidente devuelve a Colombia a las peores épocas de violencia política, y abre un periodo de incertidumbre previo a la campaña presidencial de 2026.
En el momento del atentado político, Uribe emitía un discurso en el barrio Modelia ubicado en el occidente de la capital. El líder político recibió los primeros auxilios, fue remitido al centro médico más cercano y más tarde fue trasladado a la Fundación Santa Fe, donde cientos de personas siguieron su evolución con oraciones y plegarias.
Pasaron varias semanas y se dio cuenta de una recuperación. Sin embargo, el 9 de agosto la Fundación actualizó la información de su estado de salud: “En las últimas 48 horas, su estado clínico revirtió a una condición crítica, debido a un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central”.
Máxima tensión en Colombia por el atentado contra un candidato a la presidencia
En efecto, este lunes, su esposa, María Claudia Tarazona, confirmó su muerte con un mensaje que publicó en su cuenta de X: “Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti”.
“Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, agregó.
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Defensa, ofreció una recompensa a cambio de datos certeros para judicializar a quienes estén detrás de los hechos.
“Todos los protocolos de investigación, al máximo nivel, con la más alta calidad profesional, trabajando en equipo entre todas las agencias de inteligencia, en descubrir quién es el asesino intelectual”, manifestó Gustavo Petro .
Tras ser detenido, el menor que cometió el asesinato dijo que lo contactaron de una olla de microtráfico que queda cerca de su casa para pedirle que hiciera una ‘vuelta’. Quien lo buscó y lo contrató fue “el patrón del barrio y el jefe de la olla”.
En Colombia se conocen como “olla” a diferentes comunidades controladas por jefes narcos. En Bogotá se detectaron cerca de 60 y en la última encuesta desarrollada por Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), más de 600.000 bogotanos manifestaron vivir en zonas aledañas a una “olla” de microtráfico.

Miguel Uribe Turbay fue un político y abogado colombiano, nacido el 28 de enero de 1986 en Bogotá. Figura destacada dentro del partido Centro Democrático, conocido por su oposición al actual gobierno de Gustavo Petro y por su cercanía ideológica al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Fue concejal de Bogotá en el periodo 2012-2015, se convirtió en uno de los más jóvenes concejales y llegó a presidir el Concejo en 2014. También fue secretario de Gobierno de Bogotá durante 2016 y 2018, nombrado por el entonces alcalde Enrique Peñalosa. Allí lideró temas de seguridad y orden público.
Además, en 2019 fue candidato a la Alcaldía de Bogotá (2019), se lanzó como independiente con el movimiento Avancemos y obtuvo más de 426.000 votos.
La historia de la familia del líder asesinado estuvo atravesada por la violencia. Diana Turbay, madre de Miguel Uribe Turbay e hija del expresidente Julio César Turbay Ayala, fue víctima del narcoterrorismo de la década del noventa, cuando fue secuestrada por narcotraficantes y quien, posteriormente, murió por tres impactos de bala, en un operativo de rescate en Copacabana, Antioquia, a finales de enero de 1991.
El intento de asesinato contra Miguel Uribe eleva la imagen negativa de Petro en Colombia
Este hecho se meterá de lleno en la campaña electoral del año que viene en un contexto de fuerte caída de la imagen de Petro y un gobierno cargado de tensiones internas que paralizan la gestión.
En ese marco, el Secretario de Estado Marco Rubio dijo que “con profunda tristeza nos enteramos del trágico fallecimiento del senador colombiano Miguel Uribe. Estados Unidos se solidariza con su familia y el pueblo colombiano, tanto en su duelo como exigiendo justicia para los responsables”.
Entre los líderes regionales se destaca la expresión de Santiago Peña, presidente de Paraguay que dijo en sus redes sociales que “el fallecimiento de Miguel Uribe Turbay nos duele profundamente y nos convoca a unirnos con más fuerza, en todo el continente para combatir el crimen”. “Expresamos nuestras condolencias a sus familiares, amigos y a todo el pueblo colombiano por está pérdida que nos duele a todos”, planteó.
Fuente: https://www.lapoliticaonline.com/files/rss/ultimasnoticias.xml