Milei podría anunciar este sábado en la inauguración oficial de la feria ganadera de Palermo la emisión de un bono para devolverle a los productores el 50% de los que pagan por retenciones. Según trascendió s etrataría de una nueva emisión de Bopreal, el mismo papel que se le dio a los importadores.
Se trata de una vieja idea de las entidades que le acercaron en su momento a Mauricio Macri y después a Alberto Fernández. Los técnicos de La Rural analizaron la propuesta elaborada por Toto Caputo y afirmaron a LPO que “de las que vimos es la mejor elaborada”. No es uns ecreto, que el fuerte del ministro de Economía es diseñar instrumentos financieros.
Si se confirma la medida sería el “anuncio grande” que el Gobierno filtró que prepara para este sábado, para evitar silbidos durante el discurso del Presidente. El gobierno, siempre propenso a la grandilocuencia, ya lo define como una “reparación histórica”.
La frase no es casual: pretende reconciliarse con uno de los sectores que más aporta divisas y que arrastra tensiones con el Estado ante la caída de la cotización internacional y la restitución plena de las retenciones. Cosnciemte que es un electorado afín que no puede darse el lujo de enojarlo a semanas de las elecciones, Milei mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace la semana pasada y aunque no dio precisiones, quedó flotando la idea que se venía alguna medida importante para el sector.
Ese encuentro lo organizó el presidente de la Sociedad Rural, por lejos el dirigente del campo más mileísta. Por eso este martes se comentaba que fue Pino quien filtró la medida, harto que lo critiquen por oficialista. Su promesa implícita a las bases: una compensación real, que le permita sostener la sintonía con un gobierno que muchas veces dice cosas que el campo quiere oír, pero no siempre logra materializar. Pino busca un tercer mandato en la Rural, mientras Milei no descarta nombrarlo ministro después de las elecciones.
En el sector, la recepción por ahora es cautelosa. “Es un gesto político fuerte. Si se concreta y el bono tiene liquidez, puede cambiar la percepción del sector hacia el gobierno”, evaluó un empresario del complejo sojero.

Karina Milei con Nicolás Pino.
Un detalle no menor que suscitó la polémica de inmediato. El cobro de rentenciones es en pesos, y el titulo de deuda que compromete el Estado sería nominado en dólares.
“El gobierno esta emitiendo dólares, una moneda que no imprime en una economía estresada por una escasez relativa de divisas. No existe Vaca Muerta, ni minería, ni RIGI que puedan compensar la presión a futuro que a paso rampante, el equipo económico profundiza minuto a minuto”, afirmó a LPO un economista opositor.
Fuente: https://www.lapoliticaonline.com/files/rss/ultimasnoticias.xml