Las muertes vinculadas a la partida de fentanilo contaminado impulsaron al gobierno de Santa Fe a pedir ser querellante en la investigación abierta hacia el laboratorio HLB Pharma, en la que se busca establecer la responsabilidad de esa compañía en el deceso de 53 personas, 35 de las cuales residían en la provincia.
Antes de este anuncio hicieron lo mismo el Hospital Italiano de Rosario, que reportó la muerte de dos pacientes posiblemente vinculados con el fentanilo tóxico, y solicitará ser parte acusadora en la causa que lleva adelante el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak.
Y el Sanatorio de Diagnóstico de Santa Fe que dio cuenta de una muerte sospechosa. Ambos forman parte del holding de salud que conduce el empresario de Rafaela Carlos Tita, a quien el diario La Nación señaló que los empresarios de HLB Pharma le compraron en 2020 la droguería Alfarma, que distribuyó los lotes con impurezas.
El gobierno de Maximiliano Pullaro accionará a través de la Fiscalía de Estado de la provincia y del Ministerio de Salud desde que hay nueve efectores de salud en su territorio donde hubo contaminaciones hacia pacientes. Se trata de un hospital municipal, dos provinciales y seis sanatorios privados. Ser querellante le permitirá al gobierno aportar pruebas, solicitar medidas cautelares y recurrir resoluciones judiciales.
Investigan a polémicos empresarios de la industria farmacéutica por el fentanilo contaminado
El Laboratorio HLB Pharma tiene una historia negativa en Rosario ya que sus dueños quedaron implicados en la explosión del Labotatorio Apolo de Rosario, ubicado en Alem al 2900, que estalló en junio de 2016. La cara visible de Apolo es el empresario Ariel García Furfaro, que manejaba junto a su sociedad familiar el Laboratorio Ramallo, que elaboró las ampollas letales de fentanilo. El oscuro pasado y las extravagancias de su dueño motivaron que en plena pandemia el gobierno de Alberto Fernández intercediera ante Rusia para correr del medio a HLB Pharma, que iba a ser el agente de la vacuna contra el coronavirus de ese origen, y negociar de Estado a Estado.
Fuentes judiciales indicaron a LPO que todavía ninguno de los interesados en ser querellantes desde Santa Fe tiene hasta el momento acreditada esa condición. La presentación de los sanatorios no se consideró clara en relación al perjuicio que los hechos objeto del proceso le causaron y desde el tribunal les pidieron aclaraciones para admitirlos.
El viernes pasado el juez Kreplak ordenó un total de 22 allananientos por la causa del fentanilo. En Rosario se requisaron dos domicilios de funcionarios del laboratorio Ramallo. Infobae consignó que se trata de Edgardo Scalafini, a cargo de la infraestructura de la planta que había trabajado en Apolo y Víctor Boccacio que había tenido el mismo rol.
Ariel Garcia Furfaro, que tiene vínculos con sectores transversales de la política, no se presentó desde que su nombre figura cotidianamente a raíz de las investigaciones en la Justicia Federal. Fuentes del juzgado que lleva la causa rehusaron indicar si hay pedido de captura o pedido de comparecencia contra el empresario.
Pero además de las direcciones de los García Furfaro hubo allanamientos en las casas de técnicos del laboratorio y personas que cumplen otros roles que definirán indagatorias. Los operativos los concretó la Policía Federal en San Nicolás, Ramallo, La Matanza, Ramos Mejía, Villa Adelina y Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno pide a Rusia negociar de Estado a Estado para correr del medio al laboratorio HLB Pharma
Las muertes fueron causadas por las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti, detectadas en lotes del laboratorio HLB, causantes de neumonía y resistentes a los medicamentos. En abril pasado el Hospital Italiano de La Plata, donde hubo 15 fallecimientos, fue el primero en alertar que en las ampollas de fentanilo procedentes de HBL Pharma se habían detectado esas bacterias. Se identificaron los lotes que la ANMAT ordenó retirar de circulación.
Los lotes problemáticos eran seis que suponían 900 mil ampollas. Por acciones judiciales se interceptaron y sacaron de circulación 375 mil. Se sospecha desde el juzgado que unas 300 mil ampollas contaminadas pudieron seguir circulando.
Los centros de salud afectados en Santa Fe son el Hospital Clemente Álvarez de Rosario, el Hospital Provincial de Rosario, el Hospital Cullen de Santa Fe por el sector público. Y el Sanatorio Diagnóstico de Santa Fe, el Hospital Italiano de Rosario (dos filiales), el Sanatorio Parque, el Sanatorio de Niños y el Instituto Cardiovascular Rosario.
HLB Pharma denunció un hecho de robo y vandalismo en sus oficinas de San Isidro días antes de que ANMAT anunciara la contaminación con fentanilo. Ya para ese momento, la entidad de control manejaba los datos de pacientes afectados. Lo que detectó la policía fue desorden y rotura de equipos en el área de Garantía de Calidad de HLB. Según indicaron a LPO fuentes tribunalicias, de la caja fuerte de HLB Pharma desapareció la copia de seguridad de las cámaras de vigiliancia que registraba la actividad de los días en que se produjo el robo denunciado
La medida del gobierno de Pullaro, de acuerdo a voceros oficiales, se funda en la afectación directa que este hecho provocó en el sistema sanitario santafesino: el fentanilo adulterado fue distribuido en efectores del territorio provincial, tanto públicos como privados, y se registraron pacientes afectados.
“El Ministerio de Salud santafesino realizó 69 notificaciones al Sistema de Vigilancia de Salud, correspondientes a pacientes que presentaron sospecha de infección por exposición al fentanilo contaminado, de los cuales 35 corresponden a personas que fallecieron”, señalaron.
Y agregaron: “A la totalidad de los casos fallecidos se les suministró previamente medicación de los lotes contaminados de fentanilo, pero aún se encuentra en investigación si la causa del fallecimiento está vinculada al suministro de ese medicamento. Todos eran pacientes que se encontraban previamente internados por otras causas y se les administró el medicamento en contexto de la intervención que cada uno requería por su estado clínico”.
Fuente: https://www.lapoliticaonline.com/files/rss/ultimasnoticias.xml